WorldCat catálogo colectivo mundial de bibliotecas y recursos bibliográficos
WorldCat es un catálogo colectivo que enumera las colecciones de 17.900 bibliotecas de 123 países y territorios que participan en la cooperativa mundial OnlineComputer Library Center (OCLC). Está operado por OCLC, Inc. Las bibliotecas miembro suscriptoras trabajan juntas para mantener la base de datos de WorldCat. Es la mayor base de datos bibliográfica del mundo. OCLC pone WorldCat a disposición de las bibliotecas en forma gratuita, pero el catálogo también se utiliza para otros servicios de suscripción de OCLC (como el intercambio de recursos y la administración de colecciones). WorldCat es utilizado por el público en general y por los bibliotecarios para la catalogación y la investigación.
Qué contiene WorldCat
WorldCat reúne registros bibliográficos de materiales muy diversos: libros, artículos, tesis, mapas, partituras, grabaciones de audio, vídeos, publicaciones periódicas, recursos electrónicos y material especial de archivos y museos. Estos registros incluyen metadatos habituales (título, autor, fecha, editor, ISBN/ISSN) y, cuando corresponde, información sobre ediciones, formatos y copias disponibles en las bibliotecas miembros. En conjunto, WorldCat contiene cientos de millones de registros bibliográficos y representa una gran parte del patrimonio bibliográfico mundial.
Servicios y usos principales
- Búsqueda para el público: a través de interfaces públicas (por ejemplo, WorldCat.org) los usuarios pueden localizar ejemplares en bibliotecas cercanas, identificar ediciones y obtener datos para citas bibliográficas.
- Catalogación cooperativa: las bibliotecas contribuyen y reutilizan registros bibliográficos y autoridades (nombres, materias), lo que reduce esfuerzos duplicados y mejora la calidad del catálogo.
- Intercambio de recursos (préstamo interbibliotecario): WorldCat facilita localizar dónde se encuentra un ítem y coordinar préstamos entre bibliotecas.
- Administración de colecciones y servicios profesionales: OCLC ofrece herramientas vinculadas a WorldCat para gestión de inventarios, descubrimiento y análisis de colecciones.
Cómo se busca y se usa
Para obtener mejores resultados conviene buscar por autor, título, ISBN/ISSN o palabras clave, y aplicar filtros por formato, idioma o fecha. Los usuarios pueden localizar la biblioteca que posee una obra y, según la política de cada institución, solicitar un préstamo interbibliotecario o consultar en sala. Las bibliotecas también exportan registros MARC y OCLC numbers para integrarlos en sus catálogos locales.
Normas, calidad y datos enlazados
WorldCat sigue estándares bibliográficos y de catalogación (por ejemplo MARC y normas de autoridades) que permiten interoperabilidad entre sistemas. En los últimos años OCLC ha impulsado iniciativas de datos enlazados (Linked Data) para facilitar la reutilización semántica de los registros y mejorar la visibilidad en la web.
Limitaciones y consideraciones
- La cobertura depende de las bibliotecas que participan: aunque es muy amplia, no garantiza que todo el material de una región esté representado.
- La calidad y detalle de los registros pueden variar según la institución y la antigüedad del registro.
- El acceso a ciertas funciones avanzadas está sujeto a suscripción por parte de las bibliotecas; no toda la funcionalidad de OCLC es pública.
Importancia para bibliotecarios y usuarios
WorldCat es una herramienta clave para la cooperación bibliotecaria internacional: facilita la identificación de recursos, reduce trabajo duplicado en catalogación, apoya el préstamo interbibliotecario y ayuda a investigadores y público general a localizar material en bibliotecas de todo el mundo. Para los profesionales de la información, también constituye una fuente centralizada de metadatos y autoridad.
Historia
OCLC se fundó en 1967 bajo la dirección de Fred Kilgour. Ese mismo año, OCLC comenzó a desarrollar la tecnología de catálogos colectivos que más tarde se convertiría en WorldCat; los primeros registros de catálogo se añadieron en 1971.
En 2003, OCLC inició el programa piloto "Open WorldCat", poniendo a disposición de los sitios Web asociados y de los libreros registros más cortos de una parte de WorldCat. OCLC hizo esto para que las colecciones de las bibliotecas miembro suscritas fueran más accesibles.
En octubre de 2005, el personal técnico de OCLC comenzó un proyecto wiki llamado WikiD. Permitía a los lectores agregar comentarios e información de campos estructurados a cualquier registro de WorldCat. WikiD se eliminó posteriormente, aunque WorldCat incorporó más tarde el contenido generado por el usuario de otras maneras.
En 2006, cualquier persona pudo realizar búsquedas en WorldCat directamente en su sitio web abierto, que ya había estado disponible en la web para las bibliotecas suscritas durante más de diez años. Las opciones para realizar búsquedas más sofisticadas en WorldCat han seguido estando disponibles a través de la interfaz de FirstSearch.
En 2007, WorldCat Identities comenzó a mostrar las páginas de 20 millones de "identidades". Las identidades son en su mayoría autores y personas sobre las que tratan los libros.
En mayo de 2019, WorldCat contaba con más de 450 millones de registros bibliográficos en 484 idiomas. Registraba más de 2.800 millones de artículos de biblioteca físicos y digitales. El conjunto de datos de personas de WorldCat (extraído de WorldCat) incluía más de 100 millones de personas.
Páginas relacionadas
- Copac
- Biblioteca abierta
- Bibliotecas de investigación del Reino Unido