Trdat de Iberia: rey de Kartli ca 394–406 y constructor de iglesias

T'rdat (georgiano: თრდატი), a veces latinizado como Tiridates, de la dinastíachosroide, fue rey de Iberia (Kartli, Georgia oriental) aproximadamente desde el año 394 hasta 406. Su reinado se sitúa en un momento de fuertes tensiones entre el Imperio romano (bizantino) y los sasánidas iraníes, y en el proceso de consolidación del cristianismo en la región tras la conversión oficial de la corte.

Origen y sucesión

Las crónicas georgianas señalan que T'rdat era hijo de Rev, a su vez hijo de Mirian III, el primer rey cristiano de Iberia. Según esas fuentes medievales, tras su reinado le sucedió un pariente y yerno, Varaz-Bakur II. La filiación y las relaciones dinásticas reflejadas en las crónicas ayudan a explicar la continuidad de la dinastía en un periodo de rivalidades externas y presiones políticas.

Política exterior y situación frente a los sasánidas

Las fuentes tradicionales indican que T'rdat se vio obligado a pagar tributo a los sasánidas de Irán, lo que sugiere la existencia de una dependencia o esfera de influencia sasánida sobre Iberia durante su reinado. Este pago de tributo refleja el equilibrio de poder en Transcaucasia, donde los reyes locales a menudo negociaban su autonomía entre las grandes potencias vecinas.

Piedad y construcción de iglesias

Las crónicas georgianas elogian la piedad de T'rdat y le atribuyen la construcción de iglesias, en particular en Rustavi y Nekresi. Estas atribuciones subrayan el papel de los monarcas como promotores del cristianismo y de la arquitectura religiosa. Aunque la tradición le asigna fundaciones eclesiásticas, la evidencia arqueológica directa que pueda relacionarse exclusivamente con su reinado es escasa o está sujeta a interpretación.

Fuentes y valoración histórica

  • Fuentes principales: la información sobre T'rdat procede sobre todo de las crónicas georgianas medievales (por ejemplo, la colección conocida como Kartlis Tskhovreba), compiladas siglos después de los hechos.
  • Limitaciones: la escasez de inscripciones contemporáneas o documentos externos directos dificulta la verificación detallada de las atribuciones de las crónicas. Por ello, los historiadores combinan la tradición escrita con la arqueología y la prosopografía regional para reconstruir el periodo.

Legado

En la memoria tradicional georgiana, T'rdat aparece como un monarca piadoso y continuador de la política dinástica iniciada por Mirian III. Su figura ilustra las dificultades de los reyes caucásicos para mantener la autonomía ante las presiones de los grandes imperios y, al mismo tiempo, su papel en la promoción del cristianismo y de la construcción religiosa en Iberia.

Nota: la cronología “ca. 394–406” es aproximada y depende de la reconstrucción de los sucesos que ofrecen las fuentes medievales y los estudios modernos sobre la historia transcuacásica.

Páginas relacionadas

  • Dinastía Artaxiad de Iberia

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3